Israel es un lugar fascinante rodeado de una belleza natural inigualable, con toda probabilidad el destino más espiritual de todo el mundo, de ahí su sobre nombre “Tierra Santa”, lugar sagrado para las tres grandes religiones monoteístas, el cristianismo, judaísmo e islam. Viajar a Israel es descubrir un país con una gran diversidad cultural.
8 días,7 noches
desde 1390€
1N/2N Tel Aviv en AD + 4N/3N Jerusalén en AD + 2N Galilea en MP + Vuelos + Traslados + Visitas + Seguro + Tasas
Detalle de la oferta [+]5 días,4 noches
desde 1060€
4N Jerusalén en AD + Vuelos + Traslados + Visitas + Seguro + Tasas
Detalle de la oferta [+]5 días,4 noches
desde 799€
4N Jerusalén en AD + Vuelos + Traslados + Visitas + Seguro + Tasas
Detalle de la oferta [+]Clima e indumentaria
Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climáticas que han permitido distinguir hasta cuatro tipos de clima en tan reducida superficie. De oeste a este se va pasando de un clima mediterráneo a uno continental. Las zonas montañosas suelen ser ventosas y muy frías. Las ciudades costeras de Tel Aviv, y Haifa tienen un típico clima mediterráneo.
Al hacer su equipaje, considere que gran parte del año hace calor y brilla el sol, y en invierno puede ser frío y muy frío especialmente en la montaña y de noche y a veces lluvioso.
Otros consejos: no olvidar traer alguna gorra o sombrero y gafas de sol. También se recomienda traer zapatos cómodos para caminar y será necesario disponer de vestimenta adecuada para los sitios sagrados, donde no se permite la entrada en pantalones cortos o vestidos sin mangas, y a veces se requiere cubrirse la cabeza.
MÁS INFORMACIÓNAl / del aeropuerto: La mayoría de los viajeros llega al aeropuerto de BEN GURION, al lado de la autopista que conecta TEL AVIV con JERUSALÉN. Quienes no desean tomar taxi pueden utilizar los servicios de autobuses y trenes que conectan el aeropuerto con el resto del país.
Hay también servicio de autobuses lanzadera (Shuttle) entre el aeropuerto y las zonas de los hoteles de TEL AVIV Y JERUSALÉN
Transporte público:
Egged: servicio de autobuses información; 03-694-8888
Dan: servicio de autobuses información. 03-639-4444
Ferrocarriles: información. 03-611-7000
Taxis: hay servicio de taxis en todo el país paraviajeslocales o interurbanos disponibles. Dentro de la ciudad se paga según lo que marca el taxímetro. Es conveniente averiguar cuánto costará un viaje antes de subir al taxi.
La gastronomía israelí es tan variada comola población. Lallamada cocina israelí es un concepto en evolución constante a partir de las diversas tradiciones culinarias y los ingredientes de producción local.
La cocina Kosher, típicamente judía consiste en una serie de formas sagradas que deben respetarse a la hora de preparar y combinar los alimentos, también abundan los alimentos y comidas árabes como el Falafel, el pan de pita y el Jalá, típicamente judío; la Radisha o albóndigas de pescado y el Katshut o plato a base de hígado.
MÁS INFORMACIÓNCaná en Galilea: este es el sitio en que Jesús hizo su primer milagro, la transformación del agua en vino en el banquete de bodas, y más tarde un milagro de curación , hoy día se pude visitar algunas de las iglesias católica romana y ortodoxa griega.
Mar de Galilea: es un lago de agua dulce conocido también como el lago de Tiberíades. Recibe las aguas del río Jordán y está situado a220 metros bajo el nivel del mar. También este lugar es punto de concentración de lugares santos, del cristianismo.
Tiberíades es uno de los cuatro centros sagrados del judaísmo.
Monte de Carmelo:El monte Carmelo está relacionado con los profetas de Elías y Elisha. Es un lugar santo para los cristianos, basado en la historia del profeta Elías y de los milagros que realizó en la cumbre dela montaña. Se cree que el sitio de origen de la orden de Carmelo.
Tiberias:esta ciudad de veraneo fue construida por Herodes Antipes en honor del emperador romano Tiberio.
Hoy día es la ciudad más grande e importante del Mar de Galilea.
La mayoría de los cristianos que visitan Galilea hacen escala obligada en Tiberias, donde muchos disfrutan de los baños termales y de los mosaicos del siglo I en Amat Tiberias.
Belén:El nombre bíblico Beit Léjem significa “la casa del pan” y en árabe la casa de la carne. Allí es donde la amada esposa de Jacob murió al dar a luz a su hijo Benjamín. En la visita a Belén deben incluirse la Basílica de laNatividad, la capilla dela Gruta de la Leche y la Tumba de Raquel.
Nablus:la ciudad de Nablus fuela antigua Flavia Neápolis de los romanos.
Hoy día pueden verse las Murallas de la Ciudad, el Templo de El Birith, La fuente de Jacob, la Iglesia de los Cruzados y la Tumba de José.
Samaria (Shomrón o Sebastia):Establecida como capital del Reino de Israel por el rey Omri en876 A .C., Samaria fue capturada por los asirios.
El profeta Miqueas predijo la inminente destrucción de Samaria.
Hoy día entre los restos de la gran ciudad, se encuentra el Foro Romano, el Teatro,la Acrópolisy el Templo de Augusto.La Iglesia Bizantinaconsagrada a S. Juan Bautista y la Mezquita de Nabi Yaha.
Planicie de Sharón:Se trata del fértil valle y los prados frecuentemente mencionados enla Biblia.
Hoy día, la ruta que va desde Tel Aviv y el aeropuerto de Ben Gurion a Jerusalén pasa por la planicie del Sharón y el valle Ayalón, donde se cuenta que Jesús detuvo la marcha del sol.
Silo: Antigua población de Samaria entre Ramallah y Nablus,al norte de Jerusalén. Centro religioso, sagrado para las tribus de Israel.
Nazaret: La ciudad de Nazaret se encuentra en el corazón de un ondulante valle, allí Jesús vivió su niñez, en casa de José y María.
Hoy día se visitará la Basílica dela Anunciación, la Iglesia de San Gabriel y el pozo dela Virgen María.
Jerusalén (Ciudad Vieja) Vía Crucis:es el punto focal del judaísmo y el cristianismo, considerado también lugar santo para el Islam.
La ciudad fue proclamada capital de Israel por David en996 A.C.
Allí construyó Salomón el primer Templo, y fue destruida por Nabucodonosor en el año587 A.C.
Unos 40 años antes del nacimiento de Jesús, Herodes expandió y embelleció el Segundo templo.
Hoy día es la ciudad más poblada de todo Israel y donde se mezclan todas las religiones y razas que conviven día tras día en paz.
Aquí es donde se concentra la mayor parte de las visitas y sitios de interés para los visitantes que llegan a Israel. A continuación citaremos algunos de los lugares más importantes e interesantes con una breve historia.
Jerusalén (Ciudad Santa del Cristianismo): El Nuevo testamento nos habla de las frecuentes visitas de Jesús a Jerusalén, hasta la semana final que comienza con la entrada triunfal del Domingo de Ramos hasta su Crucifixión y Resurrección el Domingo de Pascua. Fue aquí donde Jesús y sus discípulos celebraronla Pascua judía al pie del monte de los Olivos.
Jerusalén - Monte de los Olivos:En la cima del Monte de los Olivos, de donde Jesús ascendió a los cielos, se realiza hoy en día una vista panorámica de Jerusalén y se visita la iglesia de Todas las Naciones, el huerto de Getsemaní, la iglesia de Santa María Magdalena, la tumba dela Virgen y el cementerio judío.
Jerusalén - Monte Sión:Aquí se puede verla Tumba de David, el Cenáculo (sala de la última cena) yla Cripta de la Iglesia dela Dormición (lugar dondela Virgen María entró en el sueño eterno).
Jerusalén - Monte del Templo:Hoy día se puede visitar el Cementerio Judío, las iglesias y conventos en el Monte de Olivos, y el punto panorámico Rehavam.
Jerusalén - Via Crucis (Vía Dolorosa): Este es el camino dela Ciudad Vieja de Jerusalén, donde Jesús fue juzgado y condenado por Poncio Pilatos al Calvario. A lo largo del Vía Crucis se encuentran 14 estaciones; en cada estación hay una capilla o una señal que ilustra el episodio pertinente en la última senda de Jesús y desde luego uno de los lugares más visitados de Israel es el Muro de las lamentaciones.
Jerusalén Vieja - Sitios de interés por barrios
En el barrio Cristiano: Iglesia de San Salvador, Iglesia de San Juan Bautista y la iglesia del Redentor.
En el barrio musulmán: Puerta de San Esteban (de los leones), iglesia de Santa Ana, y el Monasterio de Santa Ana Bethesda.
En el barrio Armenio: Catedral de San Jacobo, Monasterio Ortodoxo Armenio, Iglesia de Cristo, Museo Histórico de Jerusalén.
En el barrio Judío:La Casa Quemada y la Escalinata de Julda
Jerusalén (Ciudad Nueva)
Valle de la Cruz: allí se visita el Monasterio de la Cruz (sobre el sitio en que se cree que fue talado el árbol del que se hizo la Cruz).
Monasterio de San Simón: se visita la iglesia sobre el sitio que la tradición atribuye a la casa de Simón.
Museo de Israel: Santuario del libro (se ven los Rollos de Qumram), Museo Arqueológico dela Biblia, Complejo Ruso (La Catedral dela Santísima Trinidad).
Ein Karem: Sitio del nacimiento de San Juan Bautista, hijo de Zacarías y Elisabeth, primo hermano de Jesús. Hoy día se pude visitar la iglesia de San Juan yla Iglesia Rusade Visitación.
Algunos lugares de interés en la parte Sur:
El Mar Muerto: (en hebreo Mar de la sal), es el punto más bajo de la corteza terrestre, a416 metros bajo el nivel del mar. Es también la masa de agua más salada del planeta, ya que sus aguas contienen ocho veces más sal que la del océano.
Masada: es el sitio del magnifico palacio y fortaleza que Herodes construyó y fue también el último bastión de los judíos contra los romanos.
Qumran: Es la región donde los esenios escribieron los Rollos del Mar Muerto, hoy día se puede visitar algunas excavaciones y también el Museo de los Rollos del Mar Muerto.
Desierto de Néguev: Aquí en muchas partes de este desierto se describen en los relatos del Éxodo de los hijos de Israel, entre ellos el desierto de ZIN Y el cráter Ramón.
Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climáticas que han permitido distinguir hasta cuatro tipos de clima en tan reducida superficie. De oeste a este se va pasando de un clima mediterráneo a uno continental. Las zonas montañosas suelen ser ventosas y muy frías. Las ciudades costeras de Tel Aviv, y Haifa tienen un típico clima mediterráneo.
Al hacer su equipaje, considere que gran parte del año hace calor y brilla el sol, y en invierno puede ser frío y muy frío especialmente en la montaña y de noche y a veces lluvioso.
Otros consejos: no olvidar traer alguna gorra o sombrero y gafas de sol. También se recomienda traer zapatos cómodos para caminar y será necesario disponer de vestimenta adecuada para los sitios sagrados, donde no se permite la entrada en pantalones cortos o vestidos sin mangas, y a veces se requiere cubrirse la cabeza.
Aeropuerto internacional de BEN GURION EN TEL AVIV
Aeropuerto de DOV HOZ EN TEL AVIV
Aeropuerto de U MICHAELI EN HAIFA
Aeropuerto de J HOZMAN EN ELIAT
Aeropuerto de Y ITZAR BEN YA, ACOV EN ROSH PINA
También hay otros accesos para entrar a ISRAEL por carretera desde los pasos fronterizos con JORDANIA y también desde Egipto por la frontera de RAFAH o la de TABA.
Al / del aeropuerto: La mayoría de los viajeros llega al aeropuerto de BEN GURION, al lado de la autopista que conecta TEL AVIV con JERUSALÉN. Quienes no desean tomar taxi pueden utilizar los servicios de autobuses y trenes que conectan el aeropuerto con el resto del país.
Hay también servicio de autobuses lanzadera (Shuttle) entre el aeropuerto y las zonas de los hoteles de TEL AVIV Y JERUSALÉN
Transporte público:
Egged: servicio de autobuses información; 03-694-8888
Dan: servicio de autobuses información. 03-639-4444
Ferrocarriles: información. 03-611-7000
Taxis: hay servicio de taxis en todo el país paraviajeslocales o interurbanos disponibles. Dentro de la ciudad se paga según lo que marca el taxímetro. Es conveniente averiguar cuánto costará un viaje antes de subir al taxi.
El suministro eléctrico en Israel es monofásico de 220 voltios y 50 hertzios. En su mayoría, los tomacorrientes tienen tres orificios, pero admiten en general los enchufes tipo europeo de dos patillas. Los visitantes que desean utilizar aparatos como afeitadoras, planchas de viaje etc. de 110 voltios deben equiparse con transformadores y enchufes adaptadores.
La gastronomía israelí es tan variada comola población. Lallamada cocina israelí es un concepto en evolución constante a partir de las diversas tradiciones culinarias y los ingredientes de producción local.
La cocina Kosher, típicamente judía consiste en una serie de formas sagradas que deben respetarse a la hora de preparar y combinar los alimentos, también abundan los alimentos y comidas árabes como el Falafel, el pan de pita y el Jalá, típicamente judío; la Radisha o albóndigas de pescado y el Katshut o plato a base de hígado.
Caná en Galilea: este es el sitio en que Jesús hizo su primer milagro, la transformación del agua en vino en el banquete de bodas, y más tarde un milagro de curación , hoy día se pude visitar algunas de las iglesias católica romana y ortodoxa griega.
Mar de Galilea: es un lago de agua dulce conocido también como el lago de Tiberíades. Recibe las aguas del río Jordán y está situado a220 metros bajo el nivel del mar. También este lugar es punto de concentración de lugares santos, del cristianismo.
Tiberíades es uno de los cuatro centros sagrados del judaísmo.
Monte de Carmelo:El monte Carmelo está relacionado con los profetas de Elías y Elisha. Es un lugar santo para los cristianos, basado en la historia del profeta Elías y de los milagros que realizó en la cumbre dela montaña. Se cree que el sitio de origen de la orden de Carmelo.
Tiberias:esta ciudad de veraneo fue construida por Herodes Antipes en honor del emperador romano Tiberio.
Hoy día es la ciudad más grande e importante del Mar de Galilea.
La mayoría de los cristianos que visitan Galilea hacen escala obligada en Tiberias, donde muchos disfrutan de los baños termales y de los mosaicos del siglo I en Amat Tiberias.
Belén:El nombre bíblico Beit Léjem significa “la casa del pan” y en árabe la casa de la carne. Allí es donde la amada esposa de Jacob murió al dar a luz a su hijo Benjamín. En la visita a Belén deben incluirse la Basílica de laNatividad, la capilla dela Gruta de la Leche y la Tumba de Raquel.
Nablus:la ciudad de Nablus fuela antigua Flavia Neápolis de los romanos.
Hoy día pueden verse las Murallas de la Ciudad, el Templo de El Birith, La fuente de Jacob, la Iglesia de los Cruzados y la Tumba de José.
Samaria (Shomrón o Sebastia):Establecida como capital del Reino de Israel por el rey Omri en876 A .C., Samaria fue capturada por los asirios.
El profeta Miqueas predijo la inminente destrucción de Samaria.
Hoy día entre los restos de la gran ciudad, se encuentra el Foro Romano, el Teatro,la Acrópolisy el Templo de Augusto.La Iglesia Bizantinaconsagrada a S. Juan Bautista y la Mezquita de Nabi Yaha.
Planicie de Sharón:Se trata del fértil valle y los prados frecuentemente mencionados enla Biblia.
Hoy día, la ruta que va desde Tel Aviv y el aeropuerto de Ben Gurion a Jerusalén pasa por la planicie del Sharón y el valle Ayalón, donde se cuenta que Jesús detuvo la marcha del sol.
Silo: Antigua población de Samaria entre Ramallah y Nablus,al norte de Jerusalén. Centro religioso, sagrado para las tribus de Israel.
Nazaret: La ciudad de Nazaret se encuentra en el corazón de un ondulante valle, allí Jesús vivió su niñez, en casa de José y María.
Hoy día se visitará la Basílica dela Anunciación, la Iglesia de San Gabriel y el pozo dela Virgen María.
Jerusalén (Ciudad Vieja) Vía Crucis:es el punto focal del judaísmo y el cristianismo, considerado también lugar santo para el Islam.
La ciudad fue proclamada capital de Israel por David en996 A.C.
Allí construyó Salomón el primer Templo, y fue destruida por Nabucodonosor en el año587 A.C.
Unos 40 años antes del nacimiento de Jesús, Herodes expandió y embelleció el Segundo templo.
Hoy día es la ciudad más poblada de todo Israel y donde se mezclan todas las religiones y razas que conviven día tras día en paz.
Aquí es donde se concentra la mayor parte de las visitas y sitios de interés para los visitantes que llegan a Israel. A continuación citaremos algunos de los lugares más importantes e interesantes con una breve historia.
Jerusalén (Ciudad Santa del Cristianismo): El Nuevo testamento nos habla de las frecuentes visitas de Jesús a Jerusalén, hasta la semana final que comienza con la entrada triunfal del Domingo de Ramos hasta su Crucifixión y Resurrección el Domingo de Pascua. Fue aquí donde Jesús y sus discípulos celebraronla Pascua judía al pie del monte de los Olivos.
Jerusalén - Monte de los Olivos:En la cima del Monte de los Olivos, de donde Jesús ascendió a los cielos, se realiza hoy en día una vista panorámica de Jerusalén y se visita la iglesia de Todas las Naciones, el huerto de Getsemaní, la iglesia de Santa María Magdalena, la tumba dela Virgen y el cementerio judío.
Jerusalén - Monte Sión:Aquí se puede verla Tumba de David, el Cenáculo (sala de la última cena) yla Cripta de la Iglesia dela Dormición (lugar dondela Virgen María entró en el sueño eterno).
Jerusalén - Monte del Templo:Hoy día se puede visitar el Cementerio Judío, las iglesias y conventos en el Monte de Olivos, y el punto panorámico Rehavam.
Jerusalén - Via Crucis (Vía Dolorosa): Este es el camino dela Ciudad Vieja de Jerusalén, donde Jesús fue juzgado y condenado por Poncio Pilatos al Calvario. A lo largo del Vía Crucis se encuentran 14 estaciones; en cada estación hay una capilla o una señal que ilustra el episodio pertinente en la última senda de Jesús y desde luego uno de los lugares más visitados de Israel es el Muro de las lamentaciones.
Jerusalén Vieja - Sitios de interés por barrios
En el barrio Cristiano: Iglesia de San Salvador, Iglesia de San Juan Bautista y la iglesia del Redentor.
En el barrio musulmán: Puerta de San Esteban (de los leones), iglesia de Santa Ana, y el Monasterio de Santa Ana Bethesda.
En el barrio Armenio: Catedral de San Jacobo, Monasterio Ortodoxo Armenio, Iglesia de Cristo, Museo Histórico de Jerusalén.
En el barrio Judío:La Casa Quemada y la Escalinata de Julda
Jerusalén (Ciudad Nueva)
Valle de la Cruz: allí se visita el Monasterio de la Cruz (sobre el sitio en que se cree que fue talado el árbol del que se hizo la Cruz).
Monasterio de San Simón: se visita la iglesia sobre el sitio que la tradición atribuye a la casa de Simón.
Museo de Israel: Santuario del libro (se ven los Rollos de Qumram), Museo Arqueológico dela Biblia, Complejo Ruso (La Catedral dela Santísima Trinidad).
Ein Karem: Sitio del nacimiento de San Juan Bautista, hijo de Zacarías y Elisabeth, primo hermano de Jesús. Hoy día se pude visitar la iglesia de San Juan yla Iglesia Rusade Visitación.
Algunos lugares de interés en la parte Sur:
El Mar Muerto: (en hebreo Mar de la sal), es el punto más bajo de la corteza terrestre, a416 metros bajo el nivel del mar. Es también la masa de agua más salada del planeta, ya que sus aguas contienen ocho veces más sal que la del océano.
Masada: es el sitio del magnifico palacio y fortaleza que Herodes construyó y fue también el último bastión de los judíos contra los romanos.
Qumran: Es la región donde los esenios escribieron los Rollos del Mar Muerto, hoy día se puede visitar algunas excavaciones y también el Museo de los Rollos del Mar Muerto.
Desierto de Néguev: Aquí en muchas partes de este desierto se describen en los relatos del Éxodo de los hijos de Israel, entre ellos el desierto de ZIN Y el cráter Ramón.
Asistencia en Viaje 24 h.
Asistencia después del viaje
Asesoramiento en la tramitación de visados y seguros
Suscríbete a nuestro boletín y te mantendremos informado de todas nuestras novedades y promociones
Mayorista de viajes. C.I.C.M.A 1266
Avda. Menéndez Pelayo, 83. 28007 - Madrid
info@dynamictours.com
915 521 443
Horario. L-V 9 a 14 hrs y 17 -20 hrs